top of page

Estudio de Rendimientos en obras (Parte II de IV)

Siguiendo con el análisis del tema de la productividad que comenzamos en el artículo anterior, pasaremos a estudiar las variables y resultados obtenidos para los rendimientos de la tarea de encofrado de piezas de hormigón armado.


Cabe recordar que este artículo forma parte de un estudio realizado entre los años 2009 a 2011, en la construcción de una estructura de hormigón armado de un edificio de 6 niveles en la cuidad de Montevideo, Uruguay.


Pilares














Es la tarea más significativa de la obra ya que libera mayor cantidad de trabajo para labores posteriores. Se utilizaron encofrados modulares, y pese a su gran practicidad cada módulo tiene un peso bastante elevado (de 45 a 83 kilos) lo que obliga a la manipulación con grúa para obtener resultados eficientes. En la gráfica se muestran las cantidades consumidas por m2 (la distribución entre oficial y ayudante es equitativa).

Los valores fueron bastante parejos al subir de nivel (el uso de grúa en este factor es preponderante, sino veríamos como los consumos suben exponencialmente). Cabe preguntarse frente a los costos de alquiler hasta qué valor de consumo de horas hombre es viable económicamente esta modalidad. A partir de calcular el costo de fabricación y colocación del encofrado tradicional y tomando el costo de arrendamiento del material se pudo llegar a un valor límite de 2,03 horas por metro cuadrado, por lo que los consumos obtenidos están en el rango de rentabilidad del equipo.


Vigas


En este caso se utilizó una mixtura entre el método tradicional para los tramos que dan a edificios linderos y un encofrado trepante para la fachada.


Éste último se armó una única vez a pie de obrador y se trasladó por los distintos niveles con grúa, que si bien fue sumamente práctico llevó aparejado un delicado trabajo de replanteo y colocación, debido a la curvatura del proyecto. La dificultad geométrica se hace palpable en el gráfico siguiente, donde se muestra que se ha quedado por encima de los jornales previstos por cualquiera de los manuales.

Losas

Para la infraestructura del encofrado se alquiló un sistema que consiste en puntales y vigas metálicas que se ensamblan fácilmente mediante encastres en sus extremidades como un rompecabezas. El resultado final se muestra en la siguiente imágen:


Puede verse que la ausencia de vigas intermedias maximiza los beneficios del sistema. En el siguiente gráfico se observan los consumos de horas hombre.

Se pueden sacar 2 conclusiones: como era de esperarse el consumo de mano de obra se redujo considerablemente con respecto a los métodos tradiciones y sin embargo nunca se llegó al rendimiento esperado por el proovedor. Por otro lado no fue inmediata la absorción del sistema por parte de los operarios, que necesitaron dos niveles para adaptarse.


Cabe preguntarse nuevamente si esta disminución observada es suficiente para compensar la inversión en el alquiler del equipo. El valor de consumo de horas hombre límite en este caso dió 2,01 horas por metro cuadrado, lo que nos refleja lo conveniente del método.


Escaleras


Las escaleras compensadas presentan una gran complejidad dada la disposición tridimensional de su geometría. La conformación del tablero es sumamente difícil dado que es necesario discretizar la superficie del fondo de losa en pequeñas tiras de madera y cada escalón tiene un ancho y una forma distintos. A esto se le suma un replanteo muy engorroso que debe ser realizado de forma meticulosa.


En el gráfico se muestran los consumos de mano de obra por m2; a medida que se avanza se va mecanizando la labor y mejorando los rendimientos. Estos valores no suelen encontrarse en la bibliografía, y son claramente superiores comparados con los de la construcción de una escalera ordinaria como se ve en el gráfico.


En el próximo capítulo abarcaremos el análisis para la ejecución de armaduras.

Agradecimientos

Agradezco especialmente por la colaboración en la elaboración de este informe al Arq. Nicolás Stapff y al Ing. Gonzalo Larrambebere.


ENTRADAS RECIENTES
  • Grey Google+ Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey LinkedIn Icon
  • Grey Facebook Icon

© 2017. Creado por RSR usando Wix.com

bottom of page