DOSIFICACION DE LECHADAS PARA INYECCIÓN (PARTE 2 de 4)
Introducción
Siguiendo con el estudio de los ensayos en lechadas para inyección, nos toca el turno de hablar de un ensayo muy particular.
Viscocidad
Es imprescindible, para la durabilidad y la adherencia entre el torón y la mezcla, que ésta tenga la fluidez suficiente para poder ser impulsada por una bomba dentro de las cavidades remanentes en la vaina en que se encuentra.
La consistencia de la lechada se mide contando los segundos que tarda en escurrir por gravedad un volumen determinado de mezcla (1700 ml según el CIRSOC 201) por el cono de fluidez (o cono de Marsh). Se establece como tiempo mínimo 11 segundos, sin establecer un máximo. Se puede tomar como límite superior un valor de 25 segundos, establecido por la norma EHE 2008.
Aquí nos encontramos con el primer problema. En el mercado el cono que podremos encontrar es el que muestra la fotografía.
Si bien el volumen dentro del cono es menor (1500 ml), la boca de salida, de 5 mm de diámetro, resulta muy pequeña para la fluidez de la mezcla. Para tener una idea, 1500 ml de agua se evacúan en más de 60 segundos, por lo que es claro que este instrumento no nos dará los resultados que necesitamos.
El cono adecuado para utilizar en el ensayo es el siguiente (croquis tomado de la norma CIRSOC):
El instrumento tiene una boca de salida de 12 mm. Si se cuenta con los recursos y el tiempo puede comprarse por un valor entre 600 y 1.000 dólares, importación mediante (hasta 90 días de espera). Otra alternativa es enviarlo a fabricar a una tornería, o si se dispone de los medios puede perfectamente fabricarse en obra.
El proceso del ensayo es sencillo: se comienza por calibrar el instrumento. Se colocan 1700 ml de agua y se dejan escurrir, registrando el tiempo para futuras calibraciones. En este caso el valor fue de 6.25 segundos, notoriamente inferior al registrado con el otro cono.
Posteriormente se vierte la lechada de inyección sobre el tamiz para evitar el pasaje de grumos y evitando la formación de burbujas de aire en la lechada, hasta llegar al volumen necesario, siempre con el orificio inferior de salida de la boquilla del cono cerrado.
Se abre el orificio inferior de boquilla de descarga del cono, y al mismo tiempo se pone en marcha el cronómetro. Por último se mide el tiempoen segundos necesario para vaciar los 1700 ml de lechada en el recipiente cilíndrico receptor.
Como es natural la fluidez aumenta a medida que lo hace la relación agua / cemento, por lo que una mezcla más cementada puede no ser lo suficientemente trabajable como para garantizar un relleno seguro de las cavidades.