top of page

DOSIFICACION DE LECHADAS PARA INYECCIÓN (PARTE 4 de 4)


Introducción

Durante el recorrido de este estudio sobre las lechadas para inyección, abordamos los aspectos generales de sus componentes, y estudiamos individualemnte los ensayos más comunes que se realizan para diseñar una mezcla que cumpla con todos los requerimientos que el proyecto necesita.


Como cierre les presento algunas conclusiones, con un análisis cualitativo realizado a partir de un estudio en el que forme parte para una obra en construcción.


Conclusiones finales

Hemos visto que entre las distintas normativas hay rangos muy dispares de valores límite, y dependerá de cada técnico el tomar las especificaciones que se adecúan mejor al proyecto y tipo de trabajo a realizar. Por esta razón es fundamental experimentar con distintas dosificaciones, utilizando las herramientas vistas en estos artículos.


Se puede decir que una mezcla óptima, es decir la más económica que se adecúa a las exigencias de la normativa, debería tener una relación agua / cemento entre 0,40 y 0,42. Como se pudo ver en los ensayos de fluidez y exudación, el reducir el agua excesivamente con el afán de ganar resistencia, ya sea a los 28 días o para acelerar plazos de montaje, puede llevarnos a estructuras menos seguras. Por otro lado agregar agua en exceso para aumentar la trabajabilidad puede darnos mezclas con una fuerte exudación.


Gráfica de tendencia en valores de los ensayos


Este problema puede solucionarse agregando un aditivo fluidificante, con la precaución de respetar las medidas que pide el fabricante y así garantizar una adecuada interacción de los productos químicos. Una observación importante es que en este estudio se fijó la cantidad de aditivo, pero también puede experimentarse variándola.


ENTRADAS RECIENTES
  • Grey Google+ Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey LinkedIn Icon
  • Grey Facebook Icon

© 2017. Creado por RSR usando Wix.com

bottom of page