top of page

LA ROBOTICA EN LA CONSTRUCCION (PARTE I de IV)

Introducción


La robótica en el área industrial está avanzando a pasos agigantados en lo que vamos del siglo. Podríamos llegar a creer que, al ser la construcción una rama más artesanal y con un grado mayor de imprevistos, estos avances no llegarían a verse en una magnitud tan grande como por ejemplo en la fabricación de automóviles. Sin embargo, se han registrado en los últimos años avances notables; algunos de ellos se presentan a continuación.



Impresión 3D


Vista de puente para ciclistas en Gemert


En este aspecto, Holanda es sin duda el país que lleva la vanguardia. El primer caso, que desarrollé en una entrada anterior del blog (https://estructuralmente.wixsite.com/estructuralmente/single-post/2017/11/07/Puente-para-ciclistas-impreso-en-3D-Localidad-de-Gemert-Holanda) se dio en la localidad de Gemert (130 kilómetros al sur de Amsterdam), donde se inauguró el primer puente de hormigón armado realizado con impresión 3D. El proyecto estuvo a cargo de la Universidad de Eindhoven en conjunto con la constructora Royal Bam Group.


Es una estructura de 8 metros de largo, 3,5 metros de ancho y 2.000 kg de capacidad portante, compuesta de seis dovelas prefabricadas elaboradas en taller con la tecnología de impresión 3D; esto llevó tres meses de trabajo y 800 capas de material cementicio, alternado con alambres de acero que refuerzan toda la sección y ejercen la función de armadura pasiva. Estos elementos se vinculan entre sí con un adhesivo epoxi de alto desempeño y se pretensan con cables de acero, previo al montaje sobre las cabezas del puente.


Construcción de puente metálico en la ciudad de Amsterdam


En setiembre de 2015, la empresa holandesa MX3D comenzó el proyecto de un puente de 12 metros de largo ubicado en la ciudad de Amsterdam, sobre el canal Oudezijds Achterburgwal.


Es una estructura metálica construida 100% in situ con la tecnología que nos ocupa, con dos robots que avanzan desde cada lado del puente hacia el centro del mismo, capaces de calentar el metal a una temperatura de 1.500 grados Celsius para soldarlo y montar la estructura gota a gota.



Se espera que la obra finalice en junio de este año, la cual también contará con sensores integrados que permitirán hacer un seguimiento en tiempo real tanto del estado interno del puente (tensiones, deformaciones) como de su ambiente (calidad del aire, temperatura). Con estos datos los científicos podrán sacar valiosas conclusiones sobre el cuidado necesario para aumentar la durabilidad de las estructuras.


Web-grafía

  • 3D NATIVES: El sitio web de la impresión 3D (https://www.3dnatives.com)

  • Universidad Tecnológica de Eindhoven (https://www.tue.nl)

  • MX3D (http://mx3d.com)


ENTRADAS RECIENTES
  • Grey Google+ Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey LinkedIn Icon
  • Grey Facebook Icon

© 2017. Creado por RSR usando Wix.com

bottom of page