top of page

LA ROBOTICA EN LA CONSTRUCCION (PARTE III de IV)

  • Ing. Rodrigo Sánchez del Río
  • 15 may 2018
  • 2 Min. de lectura

Introducción


Luego de ver las invenciones tecnológicas enfocadas más que nada en el área de la construcción civil, en esta sección desarrollaremos los avances en robótica en el área de demolición, excavación y montajes.


Robots demoledores


Excavadora robótica (DXR310 desarrollada por Husqvarna) con distintos accesorios incorporados


Esta tecnología comenzó a desarrollarse allá por el año 2010. Estas máquinas permiten realizar trabajos de excavación y demolición a distancia y en lugares de difícil acceso, tanto en interiores como exteriores, por su forma compacta y su operación a control remoto. De esta manera, el trabajador puede mantenerse a una distancia segura y lejos de la zona de riesgo de atrapamiento, en movimientos de suelos poco cohesivos o estructuras en peligro de derrumbe.



Para trabajos más finos, se encuentra un robot denominado ERO (o también robot reciclador), que separa los distintos componentes del hormigón para que puedan ser utilizados como materiales de construcción en otras obras.


Sistema ERO en acción


La demolición se realiza mediante agua a alta presión, para luego succionar y separar el cemento y los agregados, que son filtrados y embalados para su disposición final. El agua se recicla para seguir formando parte del sistema. Las armaduras de la pieza demolida quedan en condiciones para ser limpiadas de impurezas (polvo y óxido) y poder ser reutilizadas. Este concepto de reciclaje es sumamente beneficioso desde el punto de vista ambiental, así como también la reducción de emisiones de partículas y polvo, y el ahorro de agua necesaria para mitigar las mismas.



Exoesqueletos


La empresa que desarrolla este prototipo (denominado Guardian) es norteamericana y se llama Sarcos. Como muchas de las innovaciones que disfrutamos hoy en día (internet por ejemplo) esta tecnología comenzó con el desarrollo de la industria militar.


Imagen de Guardian, el robot montador


Se trata de brazos mecanizados que el obrero controla con el movimiento de sus extremidades, equipados con sensores que transmiten la sensación de estar levantando o manipulando la carga. Existen dos variantes: la primera está montada en un carro sobre orugas, y la otra es una armadura adosada al cuerpo del trabajador.


La capacidad portante de estas máquinas es de 90 kg, lo que es especialmente útil para trabajos de montaje electromecánico donde se manejan cargan pesadas y se requiere una alta precisión. Esto trae aparejado otra ventaja, y es el aumento de la seguridad en el trabajo (minimiza riesgos como golpes, pisada sobre objetos, sobreesfuerzos, contactos eléctricos, exposiciones a distintos factores como radiaciones, calor o productos químicos, entre otros).


Web-grafía

  • HUSQVARNA (https://www.husqvarnacp.com)

  • IDSA: INDUSTRIAL DESIGNERS SOCIETY OF AMERICA (http://www.idsa.org)

  • SARCOS (https://www.sarcos.com)


Comments


ENTRADAS RECIENTES
  • Grey Google+ Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey LinkedIn Icon
  • Grey Facebook Icon

© 2017. Creado por RSR usando Wix.com

bottom of page