

DOSIFICACION DE LECHADAS PARA INYECCIÓN (PARTE 3 de 4)
Introducción Siguiendo con el estudio de los ensayos en lechadas para inyección, nos toca el turno de hablar de dos ensayos muy...


DOSIFICACION DE LECHADAS PARA INYECCIÓN (PARTE 2 de 4)
Introducción Siguiendo con el estudio de los ensayos en lechadas para inyección, nos toca el turno de hablar de un ensayo muy particular....


DOSIFICACION DE LECHADAS PARA INYECCIÓN (PARTE 1 de 4)
Introducción La vida útil de una pieza postensada adherente, de una estabilización de suelos o una reparación estructural, depende en...


ELEMENTOS PARA EL DISEÑO Y EJECUCION DE ENCOFRADOS COLGANTES (PARTE 2 de 2)
A continuación se proseguirá con el estudio de los encofrados colgantes, pasando a analizar la super-estructura finalizando con algunas...


ELEMENTOS PARA EL DISEÑO Y EJECUCIÓN DE ENCOFRADOS COLGANTES (PARTE 1 de 2)
A continuación se desarrollarán algunos puntos de interés para aquellos ingenieros civiles que están haciendo sus primeras armas en el...


TEORÍA MEMBRANAL EN BÓVEDAS CAÑÓN (PARTE 4 de 4)
Cerramos el estudio que comenzamos hace 3 capítulos con la resolución de un ejemplo práctico, utilizando dos métodos distintos y...


TEORÍA MEMBRANAL EN BÓVEDAS CAÑÓN (PARTE 3 de 4)
Para continuar con el estudio de las bóvedas, y la búsqueda de un modelo que nos permita simplificar el método general de resolución, se...


TEORÍA MEMBRANAL EN BÓVEDAS CAÑÓN (PARTE 2 de 4)
Para continuar con el estudio que nos ocupa, se desarrollarán brevemente los lineamientos de la teoría general de resolución de...


TEORÍA MEMBRANAL EN BÓVEDAS CAÑÓN (PARTE 1 de 4)
En este oportunidad, se resolverá un ejemplo práctico de una bóveda cilíndrica de directriz circular apoyada en sus tímpanos, a través de...


PÉRDIDAS INSTANTÁNEAS EN POSTENSADO (Parte II de II)
En este artículo se continuará estudiando las pérdidas de carácter instantáneo en el postensado , más específicamente por la penetración...